jueves, 18 de diciembre de 2014

Tarazona (Zaragoza)

Vista general de Tarazona  
Tarazona pertenece a la comarca de Tarazona y el Moncayo y se localiza en el valle medio del río Queiles ocupando un lugar de encrucijada entre Aragón, Castilla, La Rioja y Navarra.

Catedral de Santa Maria de la Huerta
La Turiaso romana vió asentarse en su solar sucesivamente a visigodos, musulmanes, judios y cristianos dando origen a uno de los lugares más emblematicos de Aragón.
 Fachada del Ayuntamiento de Tarazona
La ciudad posee un  notable conjunto de edificios de gran riqueza histórica, cultural y artistica. El casco histórico de Tarazona fue declarado conjunto histórico artistico en 1965.

 
Casco histórico. Torre de la parroquía de la Magdalena
Entre sus edificios religiosos destaca la Catedral de Nuestra Señora de la Huerta (s. XIII). Entre los de carácter civil se encuentran la Plaza antigua de toros y la actual Casa Consistorial. 

La construcción de la plaza de toros comenzó en abril de 1790 y las obras se terminaron en el mes de septiembre de 1792. Seguramente se inauguró el día de San Atilano del año 1792 con la celebración de unas novilladas. Se le dio el nombre de Plaza Nueva, y posteriormente cuando en 1870 se construyó la actual plaza de toros cambió su nombre por el de Plaza de Toros Vieja
Plaza de toros antigua


La Casa Consitorial de Tarazona , antigua Lonja (s. XVI), pasó a ser sede del Concejo a mediados del siglo XVII. Siguiendo las características de toda Lonja, basadas a su vez en las de la arquitectura privada aragonesa, la de Tarazona contaba en su última planta con un "mirador" o galería de arquillos, con la función de falsa cuya estructura sirve para la protección del edificio, y rematado en un volado alero de madera.


 Casa Consistorial de Tarazona 




Río Queiles

martes, 9 de diciembre de 2014

Cedrillas (Teruel)

Torre de la Iglesia de El Salvador (s.XVI)

Cedrillas (su nombre puede proceder de la abundancia de cedros) está a 28 kilómetros de la capital de la provincia y a 1.364 metros sobre el nivel del mar.
Se conocen noticias de la localidad desde la edad de Bronce, la época íbera, romana, árabe y medieval.

La iglesia de la localidad, emplazada en el centro del pueblo, concretamente en la plaza la Constitución. Es de estilo gótico - renacentista y está construida a base de mampostería y cantería. Consta de una única nave en la que destaca el presbiterio con sus tallas decoradas. Alguna restauración posterior dejó su huella a juzgar por la fecha de 1.669 que figura en una ventana. La torre es neomudéjar, de planta cuadrada. Fue levantada en 1.890 y sube adosada al lado del Evangelio; recibe el nombre del santo.

 Porches Plaza de la Constitución (S. XVI)

La Ermita de El Salvador o de "El Santo", tiene una fuente adosada, del mismo estilo y época, en la que en su interior se puede encontrar el escudo de la villa en piedra con fecha de 1.569. Existe una réplica de este escudo en la fachada del nuevo Ayuntamiento. Se trata, sin duda, de uno de los monumentos más representativos del pueblo de Cedrillas.

 
 Ermita de El Salvador con la fuente aledaña, de dos cañosen donde se encuentra en escudo de la villa

  Escudo de la Villa ( Fuente)

Junto a la localidad, se alza un cabezo de pendientes suaves donde en época medieval se construyó un Castillo (s. XIV), que enmascara los restos de un poblado ibero-romano ubicado en el mismo lugar. 
Son dignas de visitar las ermitas del Loreto y de Santa Quiteria.

 Castillo

Son muchas las fiestas que a lo largo de todo el año se celebran en Cedrillas, en las que no faltan orquestas, toros embolados, concursos, juegos infantiles, disfraces, romerías y actuaciones de todo tipo.

Estas son las fiestas más significativas que celebran los cedrillenses.

SANTA QUITERIA. 22 de Mayo. Fiestas en honor de su Patrona. Posiblemente la fiesta con más sentimiento y arraigo de Cedrillas, en la que se va de romería desde el pueblo hasta la bonita Ermita de Santa Quiteria.

FIESTAS DE AGOSTO. Entre el 4 y el 10 de Agosto. En honor a su Patrón, San Salvador. Nunca faltan los toros embolados y sobre todo la Carrera pedestre de San Salvador.

EL PILAR. Entre el 8 y el 14 de Octubre. Las ganas de superación y el trabajo de las diferentes comisiones de fiestas, hacen de las Fiestas del Pilar de Cedrillas, unas de las mejores fiestas que se celebran en toda la comarca.

LA FERIA. En torno al primero de Octubre. En el recinto ferial, ubicado en la salida de Cedrillas hacia Monteagudo del Castillo, se celebra  la “Feria ganadera, agrícola e industrial”.  

Ayuntamiento de Cedrillas, en la Plaza de la Constitución.. 
En el centro se alzaba hasta hace pocas fechas el olmo centenario, simbolo de la localidad


 Museo Fermin Alegre

Entre las curiosidades a destacar de esta localidad se encuentra el denominado Partenón (Jarquenón) de Cedrillas, una estancia particular construida por un turolense casado con una cedrillense.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Abay (Huesca)


Abay. Plaza

El núcleo urbano ha experimentado en los últimos años una importante renovación, conservándose todo el sabor de la arquitectura tradicional, con numerosos ejemplos que refuerzan la sensación de armonía y respeto por los modos y formas de construcción popular.  La localidad es una pedanía del Ayuntamiento de Jaca situada A 775 metros de altitud entre los ríos Aragón y Lubierre. 

  
San Andrés de Abay

La existencia de Abay está atestiguada desde el año 1030. Se conocen nombres de “seniores” (Atón, Blasco Jiménez, García Blasco) que, durante  el siglo XI, detentaron en tenencia el lugar, propiedad del rey de Aragón. El conde Sancho Galíndez, señor de Atarés, tuvo propiedades en Abay, que donó a Santa María de Iguácel y al monasterio de San Juan de la Peña en sus testamentos de 1063 y 1080. 


Ábside de la parroquial 
La iglesia de Abay no fue donada por Ramiro I a la catedral de Jaca en 1063. El documento que lo acredita es una falsificación del siglo XII realizada con el fin de legitimar los derechos del obispado de Jaca. A finales del siglo XII, Abay dependía del obispado de Huesca-Jaca y desde entonces el deán de la catedral jacetana fue rector titular de su iglesia parroquial. En 1830 el lugar consta todavía como de señorío eclesiástico.



Entrada al recinto de la Iglesia

La iglesia de San Andrés es otro de sus grandes valores monumentales. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2001. El edificio actual responde a varias etapas constructivas. Su origen es románico (s. XI), aunque en el siglo XVI (1575) sufrió una importante intervención que modificó su aspecto original, ampliándose a tres naves con un nuevo acceso.


Ermita de la Asunción de Abay. Aljibe en primer término

En el interior del casco urbano también destaca la ermita de la Asunción, levantada en el siglo XII (románico) y reconstruida en el siglo XVIII. Edificio de grandes dimensiones, en su interior se conservan lienzos de Bayeu, autor también de los que adornan el coro de la catedral de Jaca, y una talla románica de la virgen. 



Pórtico de la Ermita

Celebra sus fiestas patronales el 30 de noviembre, en honor de San Andrés, y el 15 de agosto la festividad de la Asunción. Muy típica es la hoguera de San Sebastián, el 20 de enero, y fue antigua costumbre “esconjurar” las tormentas con el tañido de campanas y colocando en las ventanas la vela del Jueves Santo o un ramo de olivo.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Campillo de Aragón (Zaragoza)


Torre de la Iglesia

El día que visite este pueblo vi un deseo cumplido. Desde hace años perseguía la idea de conocer Campillo, Campillo de Aragón, localidad de la provincia de Zaragoza, en la comarca de Calatayud, próxima a los límites con las tierras de Castilla.


A 40 km de Calatayud y a 129 de la capital de la provincia es uno de los pueblos más altos de Zaragoza (1055 m. sobre el nivel del mar). 


No se sabe con exactitud los orígenes del pueblo aunque algunos datos están documentados. La llegada de los caballeros Sanjuanistas es anterior a 1446, si bien la fortaleza situada en la actual iglesia de San Juan es anterior a 1129, año en el que Alfonso I “El Batallador” conquista Molina (actual Molina de Aragón). La reforma económica llevada a cabo en Aragón en 1446, arroja alguna luz sobre la antigüedad del pueblo.


En esta fecha, las Cortes de Zaragoza dan plenos poderes al arzobispo, y al Justicia de Aragón para nombrar “Sobrecullidores, y reglamentar sus atribuciones. Se nombran seis “Sobrecullidas"; Alcañiz, Huesca, Jaca, Montalbán, Tarazona y Teruel, quedando Campillo integrado en la de Tarazona. Este hecho nos indica que en esas fechas Campillo ya era una localidad “tenida en cuenta”. Este dato puede ser significativo, que entre las seis “Sobrecullidas” nombradas reunían tan solo 176 municipios, siendo Campillo, junto a Jaraba (Xaraba) las únicas localidades de la zona, que disponían de “cullidor”, no estando incluidas localidades como Nuévalos, Ibdes, Calmarza o Cimballa.


Entre los Campillenses/campillanos ilustres y universales cabe destacar a Lucas Bueno Nuño  que fue quien regaló la copia de la Sabana Santa (otra Sindone más, esta vez aragonesa) que se conserva en el pueblo. Obispo de Malta en 1663 fue consagrado en 1666, después le honraron en Roma con el arzobispado de Rossano y de Tesalónica, y llegó a ser Gran Maestre de la Religión o de la Orden de Malta.


Otro aragonés originario de Campillo fue el pedagoogoBomingo Tirado Benedi. No olvidaremos, finalmente a uno de los grandes de la medicina aragonesa del siglo XIX D. Juan Bautista Calmarza Ibañez, gran humanísta y gran impulsor de los balnearios de Jaraba y Paracuellos de jiloca, de los que fue director.


 Sábana Santa. Campillo de Aragón. Imagen: DPZ

Su iglesia parroquial está dedicada a San Juan Bautista, construida en piedra de sillería, en estilo gótico (siglo XVI). Esta ligada por detrás al largo muro del castillo medieval, de tosca mampostería, con almenas en un extremo y un torreón de alzado ligeramente troncopiramidal y planta cuadrada de unos 4 m. de lado.


Parece evidente que se derribó el muro opuesto al construirse la iglesia, cuando ya este castillo, o más bien recinto-refugio, había perdido su valor estratégico como posición fronteriza. Debió erigirse hacia el siglo XIV y se oponía al castellano de Fuentelsaz.


Una de las capillas de la Iglesia, la dedicada al Santo Cristo (s. XVIII), alberga la réplica de la Sábana Santa de Turín, muy apreciada en la localidad. La imagen gótica del Cristo data del siglo XV. Existe una ermita en honor a Santa Lucía también de estilo gótico, desde 2002 Bien de Interés Cultural Aragonés.


Este templo es monumental en toda su trazado, con elevada torre (s. XVII) y hermoso pórtico lateral, con columnas y zapatas renacentista, si bien la primitiva nave es protogótica, con cubierta de madera sobre arcos apuntados. El ábside se añadio en el siglo XVI por lo que es de gótico tardio.Curiosamente en la ermita de la Virgen de Santa Lucía se venera la imagen de la Virgen de la Fuente, románica, de gran valor.




 Ermita de la Virgen de Santa Lucia y Casa Social


 Columna de la Ermita

En su término municipal, árido y duro, discurre el sendero PRZ-30 entre campos de cereal y girasol que acerca a las hoces del río Mesa. Muy cercano tambien al pueblo se encuentra el Monasterio de Piedra, un auténtico vergel, a orillas de río Piedra.


Paisaje desde la Iglesia


Campillo celebra Fiestas patronales de San Pedro mártir de Verona los días 29 y 30 de abril. Fiestas de Exaltación de la Santa Cruz y en honor de la Sábana Santa, los dias 13, 14 y 15 de septiembre.


 Peirón en la Plaza de Abajo

El carácter hospitalario de los habitantes de la localidad no deja insatisfecho a nadie, abiertos a la comunicación y dispuestos a mostrar los tesoros del pueblo, están deseosos de entablar conversación y contar la historia del pueblo.